lunes, 30 de noviembre de 2009

ELECTRONICA IMPORTADA MÁS CARA.

Mañana entra en vigencia el "impuestazo" tecnológico y podría haber subas de hasta el 35%.
La Ley 26.539 impuso una barrera impositiva del 26 % a los electrónicos importados y bajó los gravámenes al 7 % para los fabricados en Tierra del Fuego. Empresarios dicen que la mayor presión impositiva será trasladada directamente a los precios.

El "impuestazo" tecnológico, que podría provocar aumentos de hasta el 35 por ciento en los precios de productos como celulares, monitores LCD y cámaras de foto, entrará en vigencia mañana.
Se trata de la Ley 26.539, que impuso una barrera impositiva del 26 por ciento a los productos electrónicos importados y bajó los gravámenes del 21 al 7 por ciento para los fabricados en Tierra del Fuego.
Aunque el Gobierno lo descartó, los empresarios aseguran que la mayor presión impositiva será trasladada directamente a los precios, por lo que tendrán que pagarlos los consumidores.
La medida afectará así a celulares, LCD, cámaras de fotos, acondicionadores de aire, televisores, reproductores de música y DVD, sistemas de seguimiento satelital como los GPS, entre otros productos.
A través de esta legislación, el Gobierno nacional pretende beneficiar al polo fabril de Tierra del Fuego, que tiene un sistema industrial cerrado desde diciembre de 2005 por lo que no permite la radicación de nuevas firmas.
La cámaras empresariales, como la de Informática y Comunicaciones (CICOMRA) y la de la Industria Fotográfica (CIFA) advirtieron al Congreso que la ley iba a impactar en los precios y la inversiones, pero la norma fue aprobada igual.
Por ello, a partir de este martes se modificará el régimen de impuestos internos e IVA para determinados productos electrónicos en las operaciones que se concreten a partir del primero de diciembre.
La medida afecta a las importaciones y a la producción de estos productos en cualquier distrito del país, excepto Tierra del Fuego, eliminando las alícuotas promocionales y aumentando gravámenes internos.
Por ello, el presidente de la CIFA, José Russo, advirtió hoy que la norma afectará al sector porque desincentivará cualquier intento de inversión para fabricar cámaras fotográficas en el país.
Al tener que afrontar elevados impuestos, los empresarios revisarán su intención y terminarán no invirtiendo en las provincias, dijo Russo en declaraciones radiales.
El empresario dijo también que las casas de venta al público cuentan con stocks para la venta, por lo que el aumento de precios podría llegar recién a fines de diciembre.
No obstante, en las asociaciones de consumidores estiman que los empresarios no esperarán a sus nuevas compras para aplicar las subas y comenzarán a vender con alzas los productos que ya tienen en vidriera.
Un producto con nuevo tratamiento tributario es el reproductor de DVD, que deja de tener alícuota promocional de IVA, pasando del 10,5 al 21 por ciento (siempre pagó el 17 por ciento de impuestos internos).
Los equipos de aire acondicionado de hasta 6.000 frigorías, teléfonos celulares, home theatres y proyectores pasan a estar gravados en impuestos internos con el 17 por ciento, cuando siempre pagaron el 21 por ciento de IVA.
Y los teléfonos satelitales y terminales Trucking, monitores para PC, GPS y decodificadores dejan de tener alícuota promocional de IVA (de 10,5 a 21 por ciento) y pasan a estar gravados en 17 por ciento.
Con la entrada en vigencia de esta ley, a partir de mañana regirá también el decreto 250/09 que reduce la alícuota de impuestos internos (de 17 a 6,55 por ciento) para aquellos productos alcanzados por dicho gravamen que se fabriquen en el marco del régimen promocional de Tierra del Fuego.

domingo, 29 de noviembre de 2009

COLA DE TORNADO PASÓ POR VILLAGUAY.

FUERTES VIENTOS, LLUVIA Y GRANIZO DE GRAN TAMAÑO SUFRIÓ LA CIUDAD.
El granizo rompió varios techos de fibro cemento y esto hizo que la gente en su desesperación saliera a las calles donde el granizo lastimó a muchas personas que debieron ser trasladadas a los centros asistenciales para su mejor atención.

La Municipalidad dispuso la ayuda necesaria contando con la colaboración de la policía y gendarmería además de personal de defensa civil de la ciudad.
Varias viviendas sobre todo de los barrios Pompeya, San Judas y Villa Pedro se vieron anegadas por el agua que corría por los desagües que no podían desagotar la gran cantidad de agua caída en pocos minutos.
La situación se vio más complicada aún por la gran cantidad de cables de los distintos servicios que fueron cortados por la tormenta, incluso los de energía eléctrica que puso en riesgo a las personas que debían salir a las calles tapadas por el agua.
Hasta la hora 20:00 no hubo confirmación de personas heridas de gravedad, aunque se informó sobre un chico de corta edad, el que resultó electrocutado pero fue salvado gracias a la rápida acción de vecinos y personal de emergencias. Además fueron unos 40 personas las que debieron ser atendidas por las guardias de los centros asistenciales por heridas menores causadas por el granizo de gran tamaño que se abatió sobre la ciudad de Villaguay. Parabrisas rotos, autos abollados, eran una muestra más de la ferocidad del granizo que causó serios problemas.
Los evacuados se encuentran por ahora en la escuela 107 y según informó el intendente Adrián Fuertes, quien se ha puesta a la cabeza del personal que trabaja sin descanso para ir solucionando los problemas que trae esta situación.

sábado, 28 de noviembre de 2009

CRECIDA DEL VILLAGUAY.

"LA SITUACIÓN PODRÍA AGRAVARSE", DIJO MIGUEL FERNÁNDEZ.
Si bien el arroyo Villaguay bajó unos centímetros, podría agravarse la situación en caso de persistir las lluvias, informó a AIM el integrante de Asociación por Villaguay, Miguel Fernández, quien sostuvo: “aún no están hechas las obras de desagüe”, y agregó: “sin embargo, estamos más organizados que otras veces”
.

Fernández indicó: “si bien el arroyo Villaguay bajó unos centímetros, esperemos que no llueva más, porque de ese modo se acumula agua”.

La situación de crecida del arroyo Villaguay “se genera comúnmente cuando hay situaciones de lluvia como las que se vienen desarrollando en las últimas jornadas”, y explicó: “se desbordó de su cauce y debido a que todavía no se terminaron los estudios con la facultad de Ciencias Hídricas, aún no se desarrollaron las obras de desagüe”.

El arroyo en este momento “se encuentra en bajante, ya que tiene la característica de que una vez que llega el pico de la crecida, se estaciona y luego se retira”. En tanto, en el momento que comienza a bajar “es importante el nivel de desagüe”. Sin embargo, “el Villaguay desemboca en el río Gualeguay lo cuál hace más lento el proceso”, aseguró.

“Ya se habilitó el tránsito pesado y los evacuados fueron pocos, ya que la crecida no tuvo gran magnitud”, dijo y resaltó: “Defensa Civil tomó las previsiones correspondientes ante la inminente crecida, además estamos más organizados que otras veces. En este sentido, el problema fue abordado de otra manera”.

jueves, 26 de noviembre de 2009

UNA JODITA PARA TINELLI.

LAS FOTOS QUE NADIE TE MOSTRÓ DE LA LLEGADA DE ILEANA CALABRÓ Y LA JODITA PARA TINELLI QUE REVOLUCIONÓ LA ESCUELA.
Gentileza de las maestras de la escuela hemos conseguido vía mail las fotos de la joda que hizo el programa de Tinelli a las directora de la escuela.

 
WEB ENTRE RÍOS Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template