jueves, 27 de enero de 2011

Argentina ya conoce a sus rivales del Preolímpico de Mar del Plata.

El seleccionado de Julio Lamas integrará el Grupo B, junto a Puerto Rico, Uruguay, Panamá y Paraguay. En el A estarán Brasil, Canadá, República Dominicana, Venezuela y Cuba. Los dos finalistas del torneo se clasificarán a los Juegos de Londres 2012.
El seleccionado argentino de básquetbol ya sabe quienes serán sus rivales de primera fase en el torneo Preolímpico de Mar del Plata. Julio Lamas, entrenador nacional, eligió en el sorteo realizado este mediodía, integrar el Grupo B, con Puerto Rico, Uruguay, Panamá y Paraguay como rivales.
Argentina, por ser el seleccionado organizador del torneo, tuvo la facultad de elegir en qué grupo jugar, una vez ya repartidos el resto de los equipos. Lamas, el entrenador, fue el encargado de decidir y finalmente se inclinó por el B. Esa elección mandó a Brasil, el otro cabeza de serie, al Grupo A.
Junto a los brasileños estarán Canadá, República Dominicana, Venezuela y Cuba. Los primeros cuatro de cada zona se clasificarán a la segunda fase y de allí saldrán dos que irán a los Juegos Olímpicos y tres que jugarán un nuevo Preolímpico organizado por la FIBA.
El campeonato se disputará entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre en el Polideportivo Islas Malvinas de la ciudad de Mar del Plata y será el regreso de Emanuel Ginóbili y la Generación de Oro al seleccionado argentino.

Sortean el Preolímpico, que Argentina jugará con todas sus estrellas.

La Generación Dorada buscará en ese torneo un lugar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. 
La Generación Dorada ya palpita su despedida en la Argentina. Es que hoy, desde las 12 (televisa Canal 7) y en el salón Comunas del Atlántico del hotel NH Provincial de Mar del Plata, se sortearán los grupos del Campeonato FIBA-Américas 2011 (más conocido como Preolímpico), que otorgará dos plazas para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Será la última vez que se puedan ver juntos a Emanuel Ginóbili, Luis Scola, Carlos Delfino, Andrés Nocioni, Pablo Prigioni --ya confirmaron que quieren estar-- y al resto de los integrantes de la Generación Dorada compitiendo en nuestro país. Por eso, el torneo genera una gran expectativa, que excede al público de básquetbol y que engloba a los amantes del deporte. Y por eso, también, será el mayor acontecimiento basquetbolístico del cual Argentina será sede después del Mundial de 1990.
Las diez selecciones que participarán del certamen, que se desarrollará del 30 de agosto al 11 de septiembre en Mar del Plata, serán divididas en dos zonas. Cada equipo tendrá una pareja asignada y el sorteo indicará a qué grupo (A o B) va cada uno. Las duplas son: Argentina-Brasil, Puerto Rico-Canadá, Uruguay-República Dominicana, Venezuela-Panamá y Cuba-Paraguay.
El sorteo contará con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el presidente y el secretario General de FIBA Américas, Horacio Muratore y Alberto García, respectivamente.
También asistirán Julio Lamas, entrenador de la Selección argentina, y Leonardo Gutiérrez, quien seguramente estará entre los 12 jugadores del platel nacional. Además, FIBA invitó grandes ex jugadores, como el uruguayo Horacio “ Tato ” López y el puertoriqueño Jerome Mincy para que formen parte del sorteo.
Fabricio Oberto, la cara visible del Preolímpico, todavía tiene las ilusiones intactas y sueña con una posible vuelta al parquet para jugar en Mar del Plata junto a sus compañeros (ver recuadro).
El torneo le dará pasajes a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 a los dos conjuntos que lleguen a la final. El máximo favorito, ante la ausencia de Estados Unidos (clasificado directamente por ser el último campeón mundial) será Argentina, por el peso de sus figuras y su localía. En segundo lugar aparece un Brasil que aún no tiene a todos sus NBA confirmados, y un poco más abajo está Puerto Rico. Luego se encuentran República Dominicana, Venezuela y Uruguay, como rivales complicados y que pueden amargar a más de uno. Aquellos seleccionados ubicados entre el tercer y el quinto puestos obtendrán una segunda oportunidad en el Preolímpico Mundial FIBA.
La Generación Dorada tendrá la despedida que se merece en el país. Después, si logra su objetivo en Mar del Plata, irá por otra porción de gloria en los Juegos Olímpicos.

ROBO Y CIERRE DEL OBSERVATORIO DE ORO VERDE, EL ÚNICO EN LA PROVINCIA.

EL OBSERVATORIO DE ORO VERDE SUFRIO UN IMPORTANTE ROBO.
La Asociación Entrerriana de Astronomía (AEA), comunica con mucho pesar que el Observatorio Astronómico de Oro Verde ha sido objeto del robo de importante y valioso instrumental científico que no será nada fácil de reemplazar.
Por tal motivo el Observatorio se verá impedido de continuar con sus actividades habituales de investigación y de difusión de la Astronomía hasta tanto se puedan adquirir nuevamente los elementos necesarios.
Entre las cosas que fueron robadas figuran una cámara electrónica CCD, una computadora, trípodes y todos los oculares, filtros y demás accesorios ópticos del telescopio.
Debido a la enorme dificultad económica de la AEA para afrontar todos los gastos de reparación de los daños edilicios y de adquisición de nuevo instrumental científico, se solicitó la asistencia urgente de las autoridades municipales y provinciales. “Nuestra entidad está integrada por aficionados y entusiastas a la Astronomía, en su mayoría estudiantes, que con mucho esfuerzo, sacrificio y totalmente ad honorem le dedican varias horas por semana a las actividades de investigación y de difusión para las escuelas y el público en general”, se informó.
Por último la AEA agradeció al personal de la Comisaría de Oro Verde y de la división de Criminalística de la Policía de Entre Ríos “por la rápida intervención que tuvieron ante nuestro requerimiento, y a todos los colegas y amigos de nuestra institución que nos han hecho llegar sus mensajes de apoyo y de aliento en este momento tan difícil y doloroso”.

El observatorio de Oro Verde cerró sus puertas.

Luego del robo de anoche, el Observatorio de Oro Verde, único en la provincia, cerró sus puertas, ya que “no puede trabajar sin los objetos que le sustrajeron”, aseguró a AIM el coordinador del lugar, Mariano Peter, quien señaló que “no abriremos hasta conseguir nuevamente los elementos indispensables”. Además, “son herramientas muy costosas, por lo que solicitamos  ayuda oficial”, aseveró.
Peter indicó que por el robo de anoche, el único Observatorio de la provincia “debe cerrar sus puertas”, ya que “no puede trabajar sin los objetos que le sustrajeron”. Al respecto, señaló que “se llevaron elementos indispensables”, por lo que “no podemos abrir al público hasta no conseguir nuevamente las cosas”.
El telescopio “se salvó pero el resto que se robaron es necesario para utilizarlo en las instalaciones”.  De todos modos, aclaró a AIM que lo que robaron no les servirá de nada, ni podrán venderlo, ya que son instrumentos específicos de astronomía”.
Asimismo, destacó que son herramientas “valiosas e importantes” que “conseguimos con mucho esfuerzo”. En ese sentido, expresó: “nos habíamos equipado bien para mejorar la calidad de imagen y hacer tareas de observación y fotografía”. Lamentablemente, la Asociacion “no puede comprar o reponer esos elementos porque son muy caros, por lo que solicitamos  ayuda oficial”.
“Se terminó el Observatorio”, sentenció a AIM y aclaró que estará cerrado hasta que alguien nos ayude”. En tanto, si quieren pedir rescate por los elementos, los delincuentes pueden comunicarse al  0343-154173869.

El robo
Peter relató a AIM que tres trabajadores del Observatorio fueron anoche al lugar alrededor de las 22 y se encontraron con que no había luz. “Habían cortado el cable pero la alarma estaba activada; mis compañeros entraron al lugar y se encontraron con que en la cocina faltaban cosas”, dijo y especificó que el establecimiento “tiene una puerta trasera que da al exterior y utilizaron un tronco para romper el metal”.
“Ingresaron y se llevaron un accesorios del telescopio, oculares, maletín con cámaras, CCD –que es una cámara electrónica específica de astronomía y no sirve para otra cosa, ya que se acopla al telescopio- dos CPU y un monitor”. Además, sustrajeron cajas de herramientas, un televisor y un trípode”, detalló y resaltó que no pudieron ingresar al resto del Observatorio, porque hay una puerta placa que estaba cerrada con llave y sonó la alarma”.

miércoles, 26 de enero de 2011

Falleció en Uruguay el dominguense Marcos Zeida, revolucionario que conoció el Che.

Falleció en Maldonado, Uruguay, Marcos Zeida, el dirigente comunista que tuvo una actuación protagónica en el levantamiento de Concepción en 1947. Nació en Villa Domínguez el 1° de mayo de 1916 y era hijo de una familia de refugiados judíos que huían de los pogromos de Rusia; los "gauchos judíos". Estuvo exiliado en Maldonado en 1950, fue fundador en el departamento del Comité de Apoyo a la Revolución Cubana, del Frente Izquierda de Liberación y del Frente Amplio. La familia de Zeida emigró a Paraguay cuando tenía 8 años y a los 12, en 1928, participó en una huelga estudiantil. Ese año algunos jóvenes de izquierda realizan la llamada "Toma de Encarnación", que duró unos días estableciendo un régimen soviético y poco después fundaron el Partido Comunista de Paraguay.

Poco después, la familia se había mudado a Villarica, donde jugó al fútbol en el club Pettirossi. Cuando en 1933 comienza la guerra del Chaco, Marcos se integra a un grupo clandestino antiguerrero. En 1935, a los 19 años ingresa al PCP y en 1936 pasa a la clandestinidad por primera vez.

 
Las dos décadas y media siguientes, encuentran a Zeida entrando y saliendo de Paraguay, escapando de cárceles y ocupando diferentes posiciones en la lucha, incluyendo el Consejo Central de la Confederación de Trabajadores del Paraguay.

Fueron muchas las entradas a Argentina, pero para su formación política fue gravitante el tiempo que vivió en Río de Janeiro en 1945, donde trabajó con Carlos Prestes y adquirió una mirada diferente a otros partidos comunistas sobre algunos procesos continentales, como el peronismo o el gobierno de Gualberto Villa-rroel en Bolivia. Esas opiniones lo apartarían de Oscar Creydt, el histórico secretario general del PCP.

En 1947 jugó un papel fundamental en la Revolución de Concepción contra la dictadura paraguaya, iniciada por algunos militares y sectores políticos. Los combates decisivos en Asunción terminan en desastre, miles se exilian y se desata una sangrienta represión. Zeida pasa un tiempo como ilegal en Argentina y luego de un alejamiento con Creydt se refugia en Uruguay, donde le ofrecen un trabajo administrativo en una barraca de Maldonado.

Se mantuvo alejado del PCP aunque no alejado de la política en general, ni los movimientos de solidaridad con Paraguay y sus presos, aunque nunca se afilió al PCU ni pidió la nacionalidad uruguaya. En 1961 preparó el alojamiento del Che Guevara en la conferencia del Consejo Interamericano Económico y Social y mantuvo reuniones con el revolucionario cubano.

En 1965 apoyó la formación de un grupo de comunistas paraguayos fuera del PCP que desencadenó la destitución de Creydt. En 1970 y 71 estuvo en las primeras reuniones para la conformación del Frente Amplio en el departamento. Y, el 2 de febrero de 1976 fue apresado por la dictadura uruguaya, torturado durante dos meses. Permaneció preso hasta el 5 de mayo de 1979. Al poco tiempo estaba en la reorganización de la resistencia en Maldonado.

En 1990, tras el regreso de Paraguay a la democracia, toma la decisión de regresar a su país; aunque al poco tiempo, por un problema de salud al que el calor agravaba, los médicos le recomendaron volver a Uruguay.

 
WEB ENTRE RÍOS Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template