lunes, 7 de marzo de 2011

Desde el viernes podrán consultarse los padrones provisorios para las elecciones.

La lista estará disponible desde el viernes por un laso de 20 días en el sitio web del Centro de Información Judicial. En ese período los ciudadanos podrán realizar reclamos en caso de ser necesario. 
A partir de esta semana se podrán consultar en el sitio digital Centro de Información Judicial (www.cij.com.ar) los padrones electorales provisorios.

Los datos estarán disponibles desde el 11 de marzo y por un lapso de 20 días. Durante este tiempo, cada ciudadano podrá verificar su correcta inclusión en el padrón electoral y, en caso de ser necesario, formular el reclamo correspondiente

La consulta resulta indispensable para quienes votan por primera vez, como así también para aquellos electores que hayan efectuado un cambio de domicilio durante el último año.

La publicación de los padrones fue dispuesta por la Justicia Nacional Electoral, con la intensión de lograr mayor inmediatez en la actualización de los padrones, con miras a las próximas elecciones nacionales –primarias y generales-.

TE ENTERASTE?, MURIÓ CACHO...

Esa frase se escuchó hasta el cansancio porque así es cuando muere una persona querida en un lugar como Villaguay y donde su incesante recorrida por los barrios lo hizo conocido, pero a su vez dueño de una permanente sonrisa que no se desdibujó aún por avatares de la vida.
José López Bantar, era "Cacho" para todos quienes lo conocimos y admiramos su forma de enfrentar la vida con una optimismo increíble que era difícil no contagiarse.
El trabajo fue una guía para él, representado en el servicio que prestaba a la comunidad aún poniendo en riesgo su existencia siguió con empeño, porque hace unos pocos días me dijo que -lo más importante es poder hacer lo que uno quiere y sobre todo en favor de la gente-.
Una masiva presencia en su velatorio y en su sepultura dejaron en claro que, una frase de Monseñor Karlic es realmente verdadera: -"Te llevás lo que das"-, Cacho López dio mucho de su ser por eso el reconocimiento cuando surgió un aplauso en su memoria y una voz pidió aplaudir nuevamente, afirmando -"porque fue una buena persona"-.
Que se lleva alguien cuando muere sino lo que deja y ese cariño y el recuerdo que permanece en quienes lo tendrán presente en su ausencia terrenal.
Poco antes de llegar el cortejo una señora estaba esperando y relató que ella fue en la ambulancia cuando en otro momento Cacho tuvo un serio problema de salud y recordó que cada día, cuando la encontraba se lo agradecía, por eso estaba allí acompañandoló a su última morada.
Cacho López una persona entrañable cuya última morada en verdad, es en el corazón de todos aquellos en los que dejó huella, por su positiva forma de ser que nos regaló una sonrisa que no olvidaremos. (AP).

sábado, 5 de marzo de 2011

Extraños objetos luminosos surcaron el cielo de La Paz y San Gustavo.

Vecinos aseguran que haber visto durante la noche cuatro bolas de fuego unidas por una línea de luz, que pasaron a gran velocidad y a muy baja altura, y luego se perdieron entre las nubes.

Gran revuelo se generó en La Paz a raíz del testimonio de varios vecinos que indicaron haber visto en la noche del miércoles figuras extrañas surcar el cielo. Habitantes de la ciudad capital, de San Gustavo y Guayquiraró coinciden en que se trató de cuatro bolas de fuego unidas por una línea de luz que pasaron a gran velocidad y a muy baja altura. El investigador local de este tipo de fenómenos no identificados, Fabián Zárate, dialogó con UNO sobre el suceso: “Para quienes nos interesamos por el tema no es nuevo ver luces en el cielo de La Paz, sucede que luego del miércoles fueron muchos los testimonios acerca de las extrañas luces que surcaban el cielo”, indicó el consultado. Agregó, incluso, que él decidió hacerse investigador del fenómeno, allá por 1999, a raíz de la observación de un fenómeno similar al actual, cuando divisó una luz muy fuerte en el cielo.

Minutos más, minutos menos, las personas aseguran ver el objeto no identificado a las 22 del miércoles. Los testimonios surgen de personas de la ciudad cabecera del Departamento que en esos momentos se encontraban realizando deportes en el puerto o de los cuarteles o bien quienes transitaban por las calles céntricas de la ciudad, también en la localidad cercana de San Gustavo y en Guayquiraró.

“La gente describe una serie de objetos brillantes, como una especie de cometa de luz naranja, con un tono rojizo en la punta, que al avanzar iba dejando una estela”, describió Zárate. Acotó que pasó a muy poca altura, unos 300 metros.

“Se desplazaba en sentido noreste hacia el oeste. Luego, seguramente se produjo un cambio en su dirección, porque lo divisaron desde la localidad de San Gustavo, que queda sobre el noreste”, explicó el consultado.

El hijo del prefecto Carlos Flores logró captar imágenes con su celular. Hubo además una fuerte repercusión del suceso en los diferentes medios periodísticos de la ciudad norteña y los relatos eran muy similares entre sí.

Es común encontrarse con noticias acerca de numerosos avistajes de ovnis en la ciudad de Victoria. Incluso funciona allí el Museo del Ovni, donde permanecen guardados numerosos hallazgos relacionados con el tema.

Para Zárate esto no es casual, sino que tiene que ver con la apertura mental de la población a este tipo de fenómenos.

“Acá en La Paz, como en otras localidades de la Provincia, lo desconocido conmociona mucho y nadie quiere investigarlo, incluso pocos dan cuenta de lo que han visto”, explicó el investigador.

También hizo referencia a la tendencia a observar este tipo de fenómenos en lugares cercanos a alguna fuente de agua (en el caso de Victoria son multitudinarios los avistajes en la zona de la Laguna del Pescado).

“Un vecino de La Paz tiene una chacra y sobre sus quintas cruza un arroyo. Hemos recorrido el lecho de ese arroyo y contiene estalactitas, que son materiales muy buscados a la hora de plantear hipótesis acerca de la presencia de Ovnis”, dijo Zárate.

UNO también consultó a Silvia Pérez Simondini, especialista en Investigación de Prodigios y Acontecimientos No Convencionales y directora del Museo del Ovni de Victoria, quien aseguró que se han multiplicado durante el último tiempo los avistajes de este tipo de fenómenos y mencionó que han recibido informes sobre casos en Rosario del Tala y Basavilbaso.

En Victoria, en diciembre de 2010 hubo un oleaje de avistajes de luces y objetos voladores no identificados sin precedentes, incluso se conoció el relato de un inspector de la dirección de Recursos Naturales Municipal de la ciudad, que observó una extraña criatura en zona del camping municipal, una noche al momento en que realizaba junto a un compañero de trabajo una recorrida de rutina por la zona.

Algunos testimonios
“Nunca vimos algo así, estaban unidas por una línea de luz y las cuatro bolas de fuego se trasladaban a la misma altura”, sostuvo Ramón Caña vecino que habita a 700 metros de la ruta provincial Nº 1 en cercanías a San Gustavo.

Según el testigo, el fenómeno sucedió a las 21.50 aproximadamente y lo pudo avistar junto a otros dos compañeros que se encontraban con él, Sergio Jiménez y Darío Martínez.

 

El Gran Capitán estuvo varado ocho horas en la estación de Urdinarrain con cientos de pasajeros a bordo.

La locomotora sufrió un desperfecto técnico y temían que no pudiera ser solucionado en menos de 24 horas. Sin embargo otra máquina fue en reemplazo y siguió su camino.

El tren pudo reanudar su marcha a las 10. (Foto: Urdi 24) El tren pudo reanudar su marcha a las 10. (Foto: Urdi 24)
Alrededor de las 2 de la madrugada de hoy, el servicio ferroviario conocido como “El Gran Capitán”, que une la estación porteña de Federico Lacroze con Posadas, debió detener su marcha en Urdinarrain debido a desperfectos técnicos. Recién a las 10 pudo continuar su marcha, luego de que se reemplazara la locomotora.

La encargada del museo que funciona en la estación, Nelly Acosta, informó a UNO que "el problema se produjo a las 2 de la mañana" y por esta razón hubo cientos de pasajeros esperando una solución durante toda la madrugada y parte de la mañana, caminando por el andén y las calles de los alrededores. Estimó que viajaban "unas 800 personas o más".

Según las primeras informaciones, la locomotora de la empresa ALL sufrió un desperfecto eléctrico, lo cual hizo que los pasajeros deban armarse de paciencia hasta que por fin pudieron cotinuar viaje en el servicio que tiene a su cargo Trenes Especiales Argentinos (TEA)

Según el sitio Urdi 24, a la locomotora se le habría roto un generador y este desperfecto iba a ser solucionado en un mínimo de 24 horas. De todas maneras, otra locomotora fue enviada para que el tren pueda seguir su camino con destino a Posadas, lo que finalmente se concretó a las 10.
Alrededor de las 2 de la madrugada de hoy, el servicio ferroviario conocido como “El Gran Capitán”, que une la estación porteña de Federico Lacroze con Posadas, debió detener su marcha en Urdinarrain debido a desperfectos técnicos. Recién a las 10 pudo continuar su marcha, luego de que se reemplazara la locomotora.

La encargada del museo que funciona en la estación, Nelly Acosta, informó a UNO que "el problema se produjo a las 2 de la mañana" y por esta razón hubo cientos de pasajeros esperando una solución durante toda la madrugada y parte de la mañana, caminando por el andén y las calles de los alrededores. Estimó que viajaban "unas 800 personas o más".

Según las primeras informaciones, la locomotora de la empresa ALL sufrió un desperfecto eléctrico, lo cual hizo que los pasajeros deban armarse de paciencia hasta que por fin pudieron cotinuar viaje en el servicio que tiene a su cargo Trenes Especiales Argentinos (TEA)

Según el sitio Urdi 24, a la locomotora se le habría roto un generador y este desperfecto iba a ser solucionado en un mínimo de 24 horas. De todas maneras, otra locomotora fue enviada para que el tren pueda seguir su camino con destino a Posadas, lo que finalmente se concretó a las 10.

 
WEB ENTRE RÍOS Copyright © 2009 Blogger Template Designed by Bie Blogger Template